Biografía de Agustín Codazzi (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Agustín Codazzi

(12/07/1793 - 07/02/1859)

Agustín Codazzi

Geógrafo e ingeniero militar italiano

  • Considerado uno de los padres de la geografía moderna.
  • Obras: La Geografía y el Atlas de las Provincias Venezolanas...
  • Rango: general
  • Padres: Domingo Codazzi y Constanza Bartolotti
  • Cónyuge: Araceli Fernández de la Hoz
  • Hijos: Agustín, Araceli, Domingo, Lorenzo, Constanza, José Antonio, María del Rosario, Inés
  • Nombre: Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti


Agustín Codazzi nació el 12 de julio de 1793 en Lugo, Emilia-Romaña, Italia.

Padres

Hijo de Constanza Bartolotti y Domingo Codazzi, comerciante de telas. Quedó huérfano de madre a los seis años.

Estudios

Cursó estudios en la escuela pública de Lugo. Su padre quería que estudiara leyes, por lo que hizo que Agustín aceptara un trabajo como escribano del Juzgado de Paz de Lugo en 1809. Posteriormente, lo envió a la Universidad de Bolonia para estudiar Derecho. Sin embargo, Agustín decidió realizar estudios militares e ingresó en 1810 en la Escuela de Ingeniería y Artillería de Módena y en la Academia de Guerra de Pavía, formándose como suboficial de artillería.


Militar

A los diecisiete años, se presentó como voluntario en uno de los cuerpos militares que se formaban en Italia para combatir a los ejércitos de Napoleón Bonaparte.

En junio de 1815, tras la batalla de Waterloo y la caída del imperio napoleónico, partió hacia Constantinopla, donde se reunió con su amigo, el capitán Constante Ferrari. Juntos emprendieron un viaje por el norte de Europa, llegando hasta Holanda, donde embarcaron hacia Baltimore, Estados Unidos. En 1817, poco después de su llegada a Baltimore, se unieron a la expedición del general escocés al servicio del ejército de Venezuela, Gregor MacGregor, y el corsario francés Luis Aury, reclamando la independencia de Florida y apoyando la campaña libertadora de Simón Bolívar.

En 1819 conoció en Bogotá a Simón Bolívar y, cautivado por los ideales de la emancipación sudamericana, se incorporó al ejército del Libertador, donde tuvo una destacada actuación como artillero y alcanzó el grado de coronel.

Geógrafo y cartógrafo

Tras la disolución de la Gran Colombia (1829-1830), José Antonio Páez, general en jefe de la Independencia de Venezuela, le encargó el levantamiento de un mapa del país, elaborando no solo datos geográficos, sino también físicos y estadísticos de cada región. Para cumplir con esta obra, el general lo nombró jefe del Estado Mayor de sus fuerzas militares.


Desde 1830 y durante ocho años, exploró Venezuela, realizando bocetos cartográficos de todas las provincias en las que se dividía la república, trabajo que se vio periódicamente interrumpido por compromisos relacionados con sus funciones de jefe del Estado Mayor, como la contienda contra el general José Tadeo Monagas, quien se rebeló en la provincia de Cumaná en 1836. Gracias a su valerosa participación, el presidente José María Vargas lo ascendió a coronel de ingenieros.

Finalizada la lucha por la Independencia, dejó de lado su actividad bélica y se dedicó a la investigación geográfica y cartográfica, llevando a cabo su obra más reconocida: Atlas Físico y Político de la República de Venezuela.

En cuanto al Atlas Físico y Político, realizó 19 cartas que comprenden 30 mapas. Incluyó un mapamundi histórico y una carta de América, así como las 13 provincias en las que estaba dividida Venezuela en esa época.

De 1846 a 1847 se desempeñó como gobernador de Barinas, una región del suroeste de Venezuela.

Realizó sus principales investigaciones y trabajos cartográficos en Venezuela y Colombia, creando para ambos países un conjunto completo de mapas y estadísticas.


Durante su exilio en Colombia y debido a las continuas exploraciones de extranjeros en el istmo de Panamá, principalmente de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, el gobierno de la Nueva Granada le encomendó el estudio de una posible ruta para abrir un canal interoceánico. Codazzi determinó que la vía Panamá-Colón era la más indicada para llevar a cabo la obra.

Matrimonio e hijos

El 29 de abril de 1834 se casó con Araceli Fernández de la Hoz, con quien fue padre de ocho hijos: Agustín, Araceli, Domingo, Lorenzo, Constanza, José Antonio, María del Rosario e Inés.

Muerte

Agustín Codazzi falleció de malaria el 7 de febrero de 1859 en Espíritu Santo, Confederación Granadina, actualmente Colombia. El pueblo donde murió fue rebautizado como Aldea Codazzi.

Sabías que...

    Héroe de Venezuela

    En 1942, sus restos fueron colocados dentro del Panteón Nacional de Venezuela, considerándose un héroe del país.
*buscabiografias.com

Biografía de Agustín Codazzi

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11689/Agustin%20Codazzi
Publicación: 11/02/2022
Última actualización: 07/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

George Washington

George Washington

Político estadounidense Primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). Rango: Comandante general del E...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025